MI CHEF
domingo, 9 de febrero de 2014
martes, 4 de febrero de 2014
REFLEXION SOBRE LA LECTURA "DESPIERTA PAPA, DESPIERTA"
Esta lectura nos hace reflexionar de diversas maneras, ya que contiene diversos mensajes para nosotros como hijos, en donde se analizan ambas posiciones, tanto la de los padres como la de los hijos, y se exponen algunos comportamientos típicos dentro de la familia, tal como los padres que no desean convivir y trabajar juntos en las actividades y tareas de la escuela, a tal grado que los padres deciden realizar la tarea con tal de que los hijos no se molesten o traten de cumplir con todos sus compromisos y enmascarar una forma de vida del hijo "cumplidor" y los cumplidores son los padres, por lo que la calificación es resultado de una ayuda al hijo y no propia del hijo.
Además los estudiantes de hoy están completamente inmersos y dependientes a todo tipo de tecnología y a veces es mal canalizada, por ejemplo, los hijos actualmente no quieren pensar en hacer una operación matemática sencilla, como sumar o restar, piensan en automático en usar una calculadora. Otro caso que ocurre en la mayoría de los estudiantes, es que no saben localizar un libro en una biblioteca o un tema específico en un libro porque dependen completamente de la tecnología, en este caso del internet, y en ocasiones se visitan páginas en la red poco confiables en su contenido y no se verifica la información en un libro.
Por lo que la exhortación es atreverse a leer más y poner a trabajar más el cerebro con ejercicios de todo tipo que nos construyan para tener una actitud de mejora día con día en cada una de las actividades que realicemos en nuestra vida.
LECTURA: DESPIERTA PAPA DESPIERTA
LAS TLAYUDAS, UNA RECETA ORIGINAL CON MAIZ
Las Tlayudas son un platillo originario del Estado de Oaxaca y se ha estado expandiendo por otros Estados del país.
Las Tlayudas tienen un valor nutricional que está dividido de la siguiente manera:
La tostada de la Tlayuda tiene un 44.2 % de valor nutricional
El maíz tiene 42.2 % de valor nutricional.
Una pieza de Tlayuda en forma de tortilla contiene 90 calorías.
INGREDIENTES:
Para preparar una Tlayuda se debe tener:
Las Tlayudas tienen un valor nutricional que está dividido de la siguiente manera:
La tostada de la Tlayuda tiene un 44.2 % de valor nutricional
El maíz tiene 42.2 % de valor nutricional.
Una pieza de Tlayuda en forma de tortilla contiene 90 calorías.
INGREDIENTES:
Para preparar una Tlayuda se debe tener:
- Salsa (verde o roja) de preferencia salsa roja
- Nopales cocidos
- Frijoles refritos
- Queso panela
- Cilantro
- Cebolla y si gusta también
- Jitomate
Modo de Preparación:
A la tortilla (en forma de tostada) se le ponen los frijoles, inmediatamente después se le coloca la salsa para posteriormente agregar los nopales y el queso espolvoreado. Finalmente se le adiciona la cebolla, cilantro y si Ud gusta en la parte superior de todos los ingredientes un poco más de salsa al gusto.
Disfrútala.
INVESTIGACION DEL ORIGEN DEL MAIZ
El maíz (Zea Mays) es una planta gramínea anual, originaria de México, introducida en Europa durante el siglo XVI, después de la invasión española. Actualmente es el cereal de mayor producción en el mundo por encima del trigo y el arroz.
Su nombre científico proviene del griego Zeo, que significa vivir y de la palabra Mahíz, palabra que los nativos del Caribe, llamados Taínos, utilizaban para nombrar el grano.
El maíz es llamado de diferentes maneras dependiendo del país y la cultura, en América es conocido como elote, choclo, jojoto, sara o zara. En las diferentes regiones de España es llamado danza, millo, mijo, panizo, borona u oroña.
Existen diferentes variedades de maíz, tales como:
Su nombre científico proviene del griego Zeo, que significa vivir y de la palabra Mahíz, palabra que los nativos del Caribe, llamados Taínos, utilizaban para nombrar el grano.
El maíz es llamado de diferentes maneras dependiendo del país y la cultura, en América es conocido como elote, choclo, jojoto, sara o zara. En las diferentes regiones de España es llamado danza, millo, mijo, panizo, borona u oroña.
Existen diferentes variedades de maíz, tales como:
- Maíz reventón
- Maíz dentado
- Maíz harinoso
- Maíz ceroso
- Maíz baby
- Maíz dulce
- Maíz morocho
- Maíz duro
- Maíz para mazorcas verde y
- Maíz para pozole
Se encuentran en la literatura diversas teorías sobre el origen del maíz, pero la principal es la del origen mexicano, en donde diversos científicos mencionan que se han encontrado hallazgos de polen fósil y de mazorcas de maíz en cuevas de zonas arqueológicas más antiguas que las expuestas en otras teorías como la asiática y la andina.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)